Sí, un saborcillo irónico me inunda.
Aquella tarde andábamos en el Mandala Jc.R., M.A., D.J. y un servidor y dada la coyuntura del momento no pude evitar sacar el tema de la pandemia...
La famosa gripe aviar.
Quise sacar a relucir el espinoso hecho de como las farmaceuticas se forran y se forran con el dinero que ¡Oh, claro! nosotros aportamos al Estado.
Bien, la pelota que quiero tirar es la siguiente:
http://www.abc.es/20090513/nacional-sociedad/gripea-200905131741.html
Sí, todavía no es concluyente querido blogero... ni lo será seguramente nunca. Pero no han tenido la cara de negarlo, por lo menos la conciencia les llega a eso.
Todas las grandes fortunas (conocidas) del planeta poseen una fracción importante del accionariado de una o incluso varias multinacionales farmacéuticas. That's too much money.
Al término del año 2006, las acciones de Hoffmann-Roche valían más del doble del valor original que precio que tenía antes de que empezaran a caer, dos años atrás. Por poner tan solo el caso de España... 30 millones de dosis del profármaco antiviral Oseltamivir (Tamiflu) en polvo.
Se caducan el año que viene.
Víctimas... : Un pájaro en Álava.
Y África es, como no, la "rata de laboratorio" de estas multinacionales. Juegan a la ruleta con miles de vidas humanas, que teniendo tanta dignidad como cualquier otro ser humano es empleado por occidente como una auténtica cobaya. Es más, es que es la cobaya perfecta. No hace falta ni comprarle jaula, y para colmo lo alimenta una ONG por tí.
Ésto es occidente... más allá de tecnología, brokers, "bienestar" y cultura...
A ti no sé pero a mí se me queda el cuerpo frío...
Hola Tom, soy Johny de unaplagadeespias. Gracias por el comentario. Saludos a Michael, Freddo y Santino. Y cuidado con la gripe
ResponderEliminarA mí un poco, también.
ResponderEliminar